En
el mundo actual de internet 2.0 ya no somos actores pasivos sino todo lo
contario. Queremos participar de forma activa, aunque sea en varios grados.
Queremos compartir nuestras opiniones, buscar consejo en personas anónimas como
nosotros. Y lo hacemos a través de los foros y las redes sociales.
Para
acercar el mundo del vino a la gente y mostrarlo como algo terrenal, al alcance
de todos y no sólo de los entendidos, se han creado las redes sociales
Wineissocial, Vinthink y Verema.
Es
la web más joven de las tres ya que se lanzó a mediados de este año 2012. Es un
club de vinos y una red social a la vez. Tiene presencia en Facebook y Twitter,
con más de 6.500 seguidores en ambas redes sociales.
Tiene
una herramienta que te permite saber qué tipo de “amante” del vino eres (juerguista,
gourmet, aventurero, romántico,…) y qué tipo de vinos te gustan con sólo 15 sencillas
y rápidas preguntas.
Para
ser socio del club de vinos, que si no lo eres poco sentido tiene esta web,
tienes que pagar 19,90€ al mes. A cambio recibirás cada mes en casa dos
botellas de vino con sus respectivas fichas de catas, seleccionadas por los
expertos Raúl Igual, Cristina Alcalá y Ferran Centelles, que estuvo 11 años
como sumiller de El Bulli. También puedes acceder a ofertas de vinos con un
descuento en el precio de hasta el 30% y comprar en la tienda permanente Hall
of Fame. Es una red social porque los socios pueden valorar los vinos
consumidos y compartir sus experiencias.
Te
dejamos con este sencillo y creativo video que recoge muy bien la filosofía de
Wineissocial:
Gemma
Rojas, empresaria catalana del sector de la hostelería, lanzó a finales de 2011
una red social que recuerda mucho a Facebook y que está disponible en varios
idiomas. Es totalmente gratis y sus usuarios pueden compartir opiniones y
puntuar, recomendar algún vino o seguir a otros usuarios. También pueden
encontrar información de más de 61.700 vinos y cavas así como de más de 11.900
bodegas de todo el mundo. Dispone de un apartado para que los usuarios añadan
eventos relacionados con el vino.
Tiene
presencia tanto en Facebook como en Twitter, con un total de unos 2.500
seguidores. La peculiaridad es que lo hace en catalán y castellano por separado.
Y además con contenido diferente, cosa que no llegamos a entender. Recomendaríamos
que en la página de inicio o en algún otro apartado que estuviera siempre visible de la página
web mostraran los links de las redes sociales donde están presentes, ya que sólo
salen en la página de registro.
Si tienes curiosidad
por saber más de Vinthink mira el siguiente video:
Hemos
dejado para el final esta veterana página web, creada en el año 2000, y que es
un referente entre todos los que nos gusta conocer, compartir y aprender más
del mundo del vino.
Es
una comunidad de aficionados del vino que nos gusta mucho porque está integrada
por gente independiente y es muy completa. Hay multitud de foros de debate,
notas de catas de vinos probados, blogs, artículos, directorio de bodegas,
información y recomendación de restaurantes así como una sección de enoturismo.
Además, también tiene un club de vinos donde sus socios reciben periódicamente una
selección de vinos y cuentan con descuentos en diferentes encuentros.
Su éxito queda reflejado en los más de 8.800 seguidores que tiene en Twitter, Facebook y el canal Verema.com en Youtube.
Nos
gustaría mucho conocer tu opinión si eres usuario o usuaria de alguna de estas redes
sociales o de alguna otra que no hayamos explicado.
0 comentarios:
Publicar un comentario