¿Te
habías planteado alguna vez que la cepa es un buen bioindicador, un excelente
termómetro para observar el cambio climático? Esta es una de las enseñanzas que
nos aportó el documental “El vino y el clima. Una relación amenazada”, que se
estrenó el pasado viernes 9 de noviembre en el festival internacional de cine
del vino y el cava “Most Festival” de Vilafranca del Penedès.
Se
trata de un reportaje realizado por la productora Somos.Som de la periodista
Julia Otero y dirigido por el también periodista José Luis Gallego de menos de
45 minutos de duración. Su objetivo es sensibilizarnos y reflexionar sobre el
avance imparable del cambio climático y cómo puede afectar a uno de los
sectores más importantes en España, el vitivinícola.
Gracias
a la colaboración de catedráticos, divulgadores científicos y representantes de
varias bodegas españolas pudimos saber
que el incremento de la población mundial, del CO2, de las temperaturas medias
así como el descenso del agua recogida en las lluvias está generando
consecuencias negativas en el cultivo de la viña. En las próximas décadas, si
no hacemos nada para evitarlo, tendremos vinos muy tánicos, con mayor grado y
con muy pocos aromas frutales. En sólo 25 años la variedad de uva macabeo ha
adelantado 25 días su vendimia, un día por año. Y se prevé que el arco del
Mediterráneo será una de las zonas más afectadas por este cambio climático.
Pero, por
suerte, el documental también transmite esperanza e ilusión. Algunas bodegas
españolas, como Miguel Torres, Protos y Matarromera, están buscando
constantemente soluciones para ganar esta batalla del impacto climático en el
mundo del vino. Y uno de los grandes impulsores de esta situación es el Sr.
Miguel Agustín Torres, que José Luis Gallego lo describió como el “Medici de la
lucha del cambio climático en el sector vitivinícola”. Es uno de los padres de
la Declaración de Barcelona, un compromiso de lucha contra el cambio climático
en el mundo del vino firmado en el año 2011. También lideró la creación del
proyecto Cenit Deméter con el objetivo de determinar estrategias que atenúen o
eliminen los efectos negativos que el cambio climático tiene en la viticultura
y en la enología. El Sr. Torres es un firme defensor de la causa declarando en
la clausura de la presentación del documental que quizá no hace falta crecer
tanto y sí realizar más innovación.
Como te puedes imaginar, es un documental duro pero también esperanzador que llama a la sociedad a actuar, a aunar esfuerzos y liderar la lucha contra el cambio climático, ya que parece que los políticos reaccionarán sólo cuando los cambios sean rentables. Nosotros nos apuntamos a esta batalla. ¿Y tú?
0 comentarios:
Publicar un comentario